viernes, 16 de febrero de 2007

Gacetilla pirata


Saludos Piratas aliados! Les comento que la idea es construir en las semanas/meses que siguen. Una gacetilla informativa, que pueda llegar a todos vía mail. Estamos en la búsqueda de quien sepa hacerlo para que nos enseñe, así que mientras tanto actualizaremos desde aquí, compartiendo algunas noticias que nos llegan y vaamos seleccionando de distintos medios. Son bienvenidos sus aportes por supuesto, tanto informativo como literarios y gráficos.

les dejo unas poesias de mis amigas belen y raque y un dibujo de augusto. todos buenos camaradas piratas.

Los Cantores

Arde la leña del árbol caído
Junto a la hoguera
los solitarios
cantan

Cada uno
quema en su llama
un amor.

uno perdido.
uno que espera.
otro furtivo.

Estos viajeros han decidido
tomar un camino
que los aleja,
y los acerca
por no tener destino fijo

Cargan sólo su música,
la que en las noches de frío
junto al fuego
no deja que se pierdan
en la brasa del olvido.

De http://www.thekickmachine.blogspot.com/

Flesgo de invierno

Flesgos que suelen caerse
del fresno caerse
desparramo de empinadas
olas
de
mar

Artico espesor de enfados
dintel alado
y lo mio
y lo tuyo
enteramente empapado
de un color
a rosas

Como si en aquel especifico final, ese final, nono, vos sabias que todo podría llegar a suceder de un modo extraño... pero no... el espesor se te cae de la piel, te somete, come contigo, se escurre en ascuas, te mira de lejos, desde adentro... ahi esta. convive.
Es el espesor,
lo que calla,
lo que espera...
quimera de ensueño me quemas
me urges la sangre y vuelas
dentro callas, de nuevo callas
sabes callar

En el extremo cubico de tu encierro, eras alli, alma tuya, resuenas el aire que intuye la ergorosa tuna..digo, la tuna... ergo el oropel de la mano que contiene el capullo del cerebro aliciente de mi vida.
mi vida
mi vi-da
vi damiselas en el parque esta mañana
vi un dativo amoroso darse
como un espectro
un espejo de soles
de esferas

suelo comer(te) amor entre selvas
derretir la mano que te quiere en tus venas
entero se entrega
el enjambre
de pelaje enmañado
y una mano
y otra
se aferran

De http://possest.blogspot.com/

Los dibujos de Augusto estan en : http://xgaiax.deviantart.com/

La Bolsa Cultural


Somos un grupo de escritores independientes que entendemos que el derecho del lector es más importante que el derecho del autor. Estamos convencidos de que el verdadero valor literario de cada texto no está basado ni en la encuadernación ni en el tiraje ni en su prensa y difusión, sino en el talento y capacidad de expresión y de identificación popular. Es por eso que desde hace años, a través de la venta directa en parques, recitales y espectáculos intervenimos directamente con el lector, ofreciéndole un trabajo autogestionado a un precio accesible.

Ante la búsqueda de seguir expandiendo la obra independiente y generar una alternativa atractiva para que todos puedan acceder a ella, decidimos unirnos en un proyecto conjunto que denominamos "L.B.C." (La bolsa Cultural). El mismo consiste en una suscripción mensual que será entregada en mano a los interesados, que incluirá libros de autores independientes, revistas culturales autogestionadas, descuentos para espectáculos, tragos 2x1, y otros beneficios que le iremos informando oportunamente.

El precio de la suscripción es de $ 5 pesos por el material + $ 3 por el envío.

Como la planificación del contenido será cada cuatro meses, quienes lo requieren podrán recibirlo de una vez, abonando solamente una entrega ($ 20 por el material del cuatrimestre + $ 3 por la entrega. Estos precios son para envíos en Capital Federal y conurbano bonaerense. Consulten por envíos a otros lugares)

Nº 11 Diciembre: , de Diego Seoane

"Definitivamente este libro empieza con el pie derecho. Y si bien no necesita explicación, podemos decir que defiende algunos principios básicos tales como que los postes verticales de las escaleras son más importantes que los escalones; se cuestiona hasta la infinitud si es posible nadar desnudo sin mojarse. Pero por sobre todas las cosas es un grito que empieza pero no termina, y que pide: QUE LOS ARTISTAS, ¡ARTISTEN!"

"Es muy difícil no volverse fanático de Diego Seoane, uno puede leer cualquier libro de él y dejarlo en cualquier página, y después no abrir ni ese libro ni ningún libro nunca más, es que el amigo lo dice todo, para qué más"

"Después de leer a Seoane perdí los ojos, en algún momento se me cayeron, pero no me importó, porque lo que empecé a ver estaba más bueno"

Nº 12 Diciembre: Máscara y vacío, de Anahí Ferreyra

"Máscara y vacío es un libro que sorprende. Uno viaja al mismísimo lugar donde Sid Barrett está. A punto de saltar al otro lado.

Hay diálogos, anécdotas, ensayos, comentarios de los otros músicos y por sobre todo locura.

Una locura, que vaya uno a saber cómo Anahí logra contar a sus apenas 18 años, de una forma tan vívida y real"

"Es muy bueno lo que escribe y cómo lo escribe esta chica"

Pero les recordamos que todavía nos quedan ejemplares de :

Nº 9 Diciembre: O quizás nada, de Diego Arbit


"Diego no come la bazofia, y si la come, tiene algo que decir. A veces con ironía, a veces con sarcasmo, Diego se transforma en un agudo testigo de los tiempos que corren. Arbit-ficción se desangra en incontenibles convulsiones. Maldice a los hacedores de la infamia y a sus cómplices. Reacciona ante la injusticia, le da bronca los hijos de puta, rescata la poesía de rincones mugrientos y olvidados, desempolva las palabras de los seres marginales, arrinconados en sótanos hediondos, y los echa a andar, hamacándolos en versos que nos danzan, y nos regala las luces y las calles de una ciudad hija de puta y hermosa, trémula y fecunda, cándida y horrorosa, cálidamente mortal, asquerosamente dulce."

"Diego Arbit es un novelista actual. Es imposible no asociarlo con Guillermo de Pósfay, no quizás con su forma de escribir, a pesar de que tienen muchos aspectos en común, pero sí en como decidió difundir su obra. Diego sale a vender sus libros y lo hace desde hace años, junto con Diego Rojas, Paula Bonavita y quién sabe cuántos, son los que están en la calle difundiéndose y difundiendo todo un aspecto más que importante de la cultura actual. Diego escribe libros jodidos, duros, escribe sobre aspectos ocultos, drogadictos, seres perdidos, gente que está de última y que ya perdió hasta las ganas de vivir. Diego escribe muy bien, puede relatarte una historia que dura varias páginas sin una sola coma, puede ponerte una coma cada tres palabras y vas a leerlo. Vas a compenetrarte en sus palabras y vas a seguir leyendo sus libros que son un mismo libro que continúa.

Creo que sobre todo, Diego es un gran escritor, sabe poner una palabra atrás de otra, y a través de eso relatar a una sociedad asqueada que no sabe por dónde canalizar su hartazgo y lo manifiesta brutalmente. Diego es Brutal, es un forúnculo que muestra que la MIERDA está a pesar de nosotros"

Nº 10 Diciembre: Vudú, de Guillermo de Pósfay

"Guillo volvió con una novela increíble, surrealista, experimental, pero sobre todo profundamente poética"

"Leer a Guillermo de Pósfay, es respirar un poco de buena vida, de verdadera vida a través de su prosa ¿prosa? Guillermo DICE COSAS, si no querés leer un libro entero de Guillermo si solamente querés leer una o dos páginas de cualquier libro de Guillermo, incluyendo éste por supuesto, te vas a encontrar con muchísimas frases dentro de la narración que te van a partir la bocha, o por lo menos te van a hacer pensar."

"No se puede hablar de literatura actual o independiente en la Argentina sin mencionar a Guillermo De Pósfay. Quien diga que no hay nada nuevo surgido en los últimos años es un ignorante o miente.

Desde 1996 Guillermo escribe, edita y vende sus libros por la calle. No hay escritor con tanta constancia y respuesta de la gente. Sus libros pasan de mano en mano, se recomiendan en los suburbios de internet, se prestan, se regalan.

Los libros de Guillermo son así. Escribe la calle desde la calle y para encontrarte con Guillermo no tenés más que salir a la calle. Guillermo relata historias en donde las frases geniales se suceden una tras otra. Verdaderos hallazgos de la poesía van conformando sus novelas que muestran la Buenos Aires actual, aunque no sólo en Buenos Aires sucedan sus libros. Entremezclados con excelentes historias de bohemia y amor están los agudos pensamientos que nos hacen reflexionar sobre lo absurdo e injusto del mundo en que vivimos. Sus personajes son pequeñas muestras de toda la sociedad en donde se exponen las miserias y alegrías, que relatadas en forma particular, nos transcriben el universo humano.

Guillermo está ahí, en donde vos estuviste y encuentra las palabras justas para expresar eso mismo que pensaste. La falta de dinero no es pobreza, la falta de medios no es impedimento, la libertad lo es todo y la escritura de Guillermo es por sobre todas las cosas eso. Libertad."

Y también ejemplares de :

La Bolsa Nº 1: Naturo, Guillermo de Pósfay

La Bolsa Nº 2: Abrepuertas, de Diego Rojas

La Bolsa Nº 3: Soy todo ojos mirando, de Diego Arbit

La Bolsa Nº 4: Ofir, de Pablo Strucchi

La Bolsa Nº 5: Allegro andante, de Guillermo de Pósfay

La Bolsa Nº 6: Empiezo a caminar en círculos, de Diego Arbit

La Bolsa Nº 7: Dioptría, de Ezequiel Abalos

La Bolsa Nº 8: El asunto, de Pablo Strucchi

(Si quieren pedir más información de estos primeros ocho libros pueden hacerlo a diegoarbit@hotmail.com ; elasunto@gmail.com ; gdeposfay@yahoo.com ; preludiego@yahoo.com.ar ; eabalos@abaconet.com.ar )

Este mes aportan su material a La Bolsa Cultural:

Catálogo

(Hacia una red de arte y distribución independiente)

+

Revista "La Doblada" (De Viedma); Diario "La posta regional"; Diario de los poetas; Hoja "Color pastel"; Hoja "Intonso", Revista Beatrizos, Revista Bicho bolita

+

Descuentos para comprar en “Anuk, almacén de libros” (Vidal 2123, Cap. Fed.) anukalmacendelibros@gmail.com



CONCURSOS LITERARIOS

Bases de Concursos Literarios Disponibles: 21
Ordenados por fecha de caducidad, el primero es el de fecha más próxima



1


Género: Varios
Fecha de caducidad:10-02-2007
País: Peru
Institución Convocante: Conglomerado Cultural - Lambayeque

Nombre del Premio: III Versión-2007 Concurso Literario “¿Y cómo escribes tú para conquistar?”

e-mail de III Versión-2007 Concurso Literario “¿Y cómo escribes tú para conquistar?”


Bases:

En los temas literarios universales el amor ha
sido, es y será siempre el sentimiento lastimero
más obnubilante y el que ha hecho derramar más
tinta, papel y llanto, el que ha hecho cambiar de
rumbo el mundo y hasta lo ha hecho que cambie,
para bien o para mal. Todo poeta o aquél se
precie de escritor, empezó su escarceo con temas
intimistas. Uno lleva el amor en las venas, en
los versos, en el corazón despostillado. No se
necesita aprender a escribir de amor, él está
allí junto a tu ventana, junto a tus recuerdos, a
tus olvidos y a tus desvelos. Y quizás por amor
hagas a hora lo que nunca te atreviste a hacer.
Amor, amor, recurrencia vocálicas que han abierto
más de una herida y ha perseguido más de una
emoción hasta dejarla germinar o dejarla incorrespondida para siempre.

Indudablemente el amor tiene un medio por
excelencia para expresarlo y hacer vibrar ese
sentimiento en el corazón de la amada o amado. Es
la carta o epístola que eternamente ha venido
siendo la vía para el afanoso y apasionado decir
del amor. En esta ocasión presentamos la Tercera
Convocatoria
al concurso: “¿Y cómo escribes tú para conquistar?”.

1. Con el afán de promover la prosa
epistolar o poética y fomentar la expresión
sublime de esta forma de expresión, los trabajos
presentados serán en prosa y con una extensión no
menor de 1 página ni mayor de 3 páginas en
formato A4, letra Arial 12 o equivalente, espacio
y medio y debidamente compaginados.

2. El tema será alusivo al amor y sus
distintas vertientes o situaciones que lo
origine, no hay límite de edad, será presentado
en sobre cerrado con copia por triplicado y
original, con seudónimo; y en sobre aparte,
cerrado, adjunto, consignará los datos
personales, edad, sexo, dirección, teléfono,
correo electrónico del autor así como una breve
biografía y una sintética alusión a quién se la escribe o inspiró la misiva.

3. La carta deberá ser original,
propio y no haber ganado concurso anterior.
Evitar los plagios porque al ser detectados,
serán automáticamente descalificados y denunciados.

4. Se constituirá un Jurado con
figuras del ambiente literario lambayecano,
formado por tres personalidades del mundo literario de la Región Lambayeque.

5. El fallo del jurado será
inapelable y se anunciará en acto público que se
celebrará el día martes 14 de febrero en el
Auditorio del INC-Chiclayo a las 7:30 pm.

6. Se concederán tres puestos, una
cena doble para el primer puesto; para el segundo
y tercer puesto diplomas de honor, paquetes de
libros y un ramo de rosas a l@s mus@s destinatari@ s de l@s ganador@s.

7. Los trabajos ganadores y los que
recomiende el jurado serán publicados en el panel
del Conglomerado Cultural, por el lapso de 15
días y se hará una edición virtual en el blog
hacedorendemoniado, propiedad del Conglomerado Cultural.

8. La fecha de recepción de los
trabajos se inicia desde el lunes 15 enero y
vence indefectiblemente el 10 de febrero de 2007
hasta las 8:00 pm en Secretaría del INC-Chiclayo-
Luis Gonzáles 345 (Srta. Karina Villarruel Luján)
o Calle 8 de Octubre Nº 930-Lambayeque (frente a
la ciudad Universitaria) . Deberá consignar: III
CONCURSO “¿Y cómo escribes tú para conquistar?”-
CONGLOMERADO CULTURAL-LAMBAYEQUE -PERU.

9. Cualquier consulta sobre el
concurso se efectuará a los correos electrónicos
conglomeradocultura l2005@yahoo. es o lambayeque_cultural @yahoo.es.


2


Género: Varios
Fecha de caducidad:10-02-2007
País: Peru
Institución Convocante: Conglomerado Cultural - Lambayeque

Nombre del Premio: III Versión-2007 Concurso Literario “¿Y cómo escribes tú para conquistar?”

e-mail de III Versión-2007 Concurso Literario “¿Y cómo escribes tú para conquistar?”


Bases:

En los temas literarios universales el amor ha
sido, es y será siempre el sentimiento lastimero
más obnubilante y el que ha hecho derramar más
tinta, papel y llanto, el que ha hecho cambiar de
rumbo el mundo y hasta lo ha hecho que cambie,
para bien o para mal. Todo poeta o aquél se
precie de escritor, empezó su escarceo con temas
intimistas. Uno lleva el amor en las venas, en
los versos, en el corazón despostillado. No se
necesita aprender a escribir de amor, él está
allí junto a tu ventana, junto a tus recuerdos, a
tus olvidos y a tus desvelos. Y quizás por amor
hagas a hora lo que nunca te atreviste a hacer.
Amor, amor, recurrencia vocálicas que han abierto
más de una herida y ha perseguido más de una
emoción hasta dejarla germinar o dejarla incorrespondida para siempre.

Indudablemente el amor tiene un medio por
excelencia para expresarlo y hacer vibrar ese
sentimiento en el corazón de la amada o amado. Es
la carta o epístola que eternamente ha venido
siendo la vía para el afanoso y apasionado decir
del amor. En esta ocasión presentamos la Tercera
Convocatoria
al concurso: “¿Y cómo escribes tú para conquistar?”.

1. Con el afán de promover la prosa
epistolar o poética y fomentar la expresión
sublime de esta forma de expresión, los trabajos
presentados serán en prosa y con una extensión no
menor de 1 página ni mayor de 3 páginas en
formato A4, letra Arial 12 o equivalente, espacio
y medio y debidamente compaginados.

2. El tema será alusivo al amor y sus
distintas vertientes o situaciones que lo
origine, no hay límite de edad, será presentado
en sobre cerrado con copia por triplicado y
original, con seudónimo; y en sobre aparte,
cerrado, adjunto, consignará los datos
personales, edad, sexo, dirección, teléfono,
correo electrónico del autor así como una breve
biografía y una sintética alusión a quién se la escribe o inspiró la misiva.

3. La carta deberá ser original,
propio y no haber ganado concurso anterior.
Evitar los plagios porque al ser detectados,
serán automáticamente descalificados y denunciados.

4. Se constituirá un Jurado con
figuras del ambiente literario lambayecano,
formado por tres personalidades del mundo literario de la Región Lambayeque.

5. El fallo del jurado será
inapelable y se anunciará en acto público que se
celebrará el día martes 14 de febrero en el
Auditorio del INC-Chiclayo a las 7:30 pm.

6. Se concederán tres puestos, una
cena doble para el primer puesto; para el segundo
y tercer puesto diplomas de honor, paquetes de
libros y un ramo de rosas a l@s mus@s destinatari@ s de l@s ganador@s.

7. Los trabajos ganadores y los que
recomiende el jurado serán publicados en el panel
del Conglomerado Cultural, por el lapso de 15
días y se hará una edición virtual en el blog
hacedorendemoniado, propiedad del Conglomerado Cultural.

8. La fecha de recepción de los
trabajos se inicia desde el lunes 15 enero y
vence indefectiblemente el 10 de febrero de 2007
hasta las 8:00 pm en Secretaría del INC-Chiclayo-
Luis Gonzáles 345 (Srta. Karina Villarruel Luján)
o Calle 8 de Octubre Nº 930-Lambayeque (frente a
la ciudad Universitaria) . Deberá consignar: III
CONCURSO “¿Y cómo escribes tú para conquistar?”-
CONGLOMERADO CULTURAL-LAMBAYEQUE -PERU.

9. Cualquier consulta sobre el
concurso se efectuará a los correos electrónicos
conglomeradocultura l2005@yahoo. es o lambayeque_cultural @yahoo.es.

Eliminar (Sólo para el administrador) # 2

3


Género: Varios
Fecha de caducidad:14-02-2007
País: España
Institución Convocante: Oficina de Información Juvenil de Aller

Nombre del Premio: X Concurso de Cartas de Amor de Aller

e-mail de X Concurso de Cartas de Amor de Aller


Bases:

1. Podrá participar quien lo desee.

2. El tema será todo lo referente al amor.

3. La extensión máxima de la carta
será de una hoja DIN-A4 por una cara, escrita a máquina u ordenador.

4. Hay dos modalidades: cartas en asturiano y cartas en castellano.

5. Los trabajos se presentarán por
triplicado acompañados de un sobre cerrado sin
ninguna identificació n exterior y en cuyo
interior se incluirán los datos del autor o
autora: nombre y apellidos, dirección completa,
teléfono, municipio de empadronamiento. Las cartas no deberán ir firmadas.

6. Los trabajos se enviarán a:
OFICINA DE INFORMACIÓN JUVENIL DE ALLER
Avda. Tartiere, 32. 33670 Moreda de Aller,
Asturias, España; señalando en el sobre “Décimo concurso de cartas de amor”.

7. El plazo de presentación finalizará
el día de San Valentín (14 de febrero de 2007).

8. Premios para cada modalidad:
• Primer premio: 250 euros y una flor.
• Segundo premio: 190 euros y una flor.
• Premio especial para concursantes
empadronados en Aller (cartas en castellano o asturiano): 190 euros y una flor.
Los premios estarán sujetos a las
correspondientes retenciones del IRPF. Todos los
premiados tendrán derecho a una estancia de fin
de semana (dos días) en el Hotel (3*) Ca’l Xabú
(hotel rural, restaurante y cocina museo), en
régimen de alojamiento y desayuno para dos
personas y con una ruta de senderismo guiada por el concejo de Aller.

9. No podrán ser premiados
concursantes que hubiesen recibido algún premio
en ediciones anteriores. En caso de ser estimado
por el jurado, se podrá declarar desierto alguno de los premios.

10. La participación en el concurso
implica la total aceptación de las presentes bases.


4


Género: Música
Fecha de caducidad:15-02-2007
País: Dominican Republic
Institución Convocante: Casa de Teatro

Nombre del Premio: Premio Música Casa de Teatro 2007

e-mail de Premio Música Casa de Teatro 2007 Premio Música Casa de Teatro 2007 - Página de Inicio de la institución convocante


Bases:

Premio Música Casa de Teatro 2007
15 de febrero de 2007

1. Categorías participantes:
a. Popular: Rock, Pop, Merengue, Bachata, Son, Balada.
b. Jazz.
c. Experimental.

2. Las composiciones deberán ser
entregadas grabadas en cuatro (4) cassettes,
conteniendo la pieza a concursar únicamente y su
escritura en notación musical, con cuatro (4)
copias. Ni los cassettes, ni las partituras serán devueltas.

3. Los concursantes podrán participar
en más de una (1) categoría, con una (1) pieza en cada una.

4. Las letras de las canciones para la
Categoría Popular
deben estar escritas a máquina.
Hacer cuatro (4) copias. Las letras no serán devueltas.

5. Los concursantes deben llenar el
formulario del Premio de Música de Casa de
Teatro; el mismo lo pueden obtener en las
oficinas de Casa de Teatro, o solicitarlo vía fax.

6. Los autores mantienen todos los
derechos de las composiciones. Casa de Teatro
puede, si así lo deseara, utilizar las
composiciones para editarlas en una producción
musical para la venta. Los beneficios estarán
destinados a las actividades de esta institución.

7. Son admitidas solamente
composiciones originales que no hayan sido
grabadas, ni presentadas previamente.

8. Las composiciones deben firmarse
con un seudónimo y no debe aparecer ninguna señal
que identifique el autor. El nombre y los
apellidos del autor a quien corresponde dicho
seudónimo han de incluirse en un sobre cerrado y
deben aparecer además: dirección y teléfono.

9. Los Premios:
Categoría Popular:

Rock:
1r Premio: diploma + RD$25,000.00
2º Premio: diploma mención + RD$15,000.00
3r Premio: diploma mención + RD$10,000.00

Pop:
1r Premio: diploma + RD$25,000 .00
2º Premio: diploma mención + RD$15,000.00
3r Premio: diploma mención + RD$10,000.00

Merengue:
1r Premio: diploma + RD$25,000.00
2º Premio: diploma mención + RD$15,000.00
3r Premio: diploma mención + RD$10,000.00

Bachata: Balada:
1r Premio: diploma + RD$25,000.00
2º Premio: diploma mención + RD$15,000.00
3r Premio: diploma mención + RD$10,000.00

Categoría Jazz:
1r Premio: diploma + RD$ 25,000.00
2º Premio: diploma + RD$ 15,000.00
3r Premio: diploma + RD$10,000.00

Categoría Experimental:
1r Premio: diploma + RD$25,000.00
2º Premio: diploma + RD$15,000.00
3r Premio: diploma + RD$10,000.00
1r Premio: diploma + RD$25,000.00
2º Premio: diploma mención + RD$15,000.00
3r Premio: diploma mención + RD$10,000.00

Son:
1r Premio: diploma + RD$25,000.00
2º Premio: diploma mención + RD$15,000.00
3r Premio: diploma mención + RD$10,000.00

Balada:
1r Premio: diploma + RD$25,000.00
2º Premio: diploma mención + RD$15,000.00
3r Premio: diploma mención + RD$10,000.00

Categoría Jazz:
1r Premio: diploma + RD$ 25,000.00
2º Premio: diploma + RD$ 15,000.00
3r Premio: diploma + RD$10,000.00

Categoría Experimental:
1r Premio: diploma + RD$25,000.00
2º Premio: diploma + RD$15,000.00
3r Premio: diploma + RD$10,000.00

10. La fecha límite de entrega de las
piezas es el jueves 15 de febrero de 2007.

11. Casa de Teatro coordinará las
presentaciones de los ganadores en dos días
consecutivos: en la primera noche las categorías
de Experimental y Jazz, y en la segunda noche la
categoría Popular con sus sub-divisiones.

12. Este espectáculo podrá ser presentado
en otras provincias del país que decidiera Casa de Teatro.

13. Los miembros del jurado pueden
declarar desierta la premiación en cualquier categoría.

Mayor información: http://www.casadeteatro.com • casadeteatro@verizon.net.do


5


Género: Varios
Fecha de caducidad:15-02-2007
País: España
Institución Convocante: I.E.S “MARTÍN GARCÍA RAMOS”

Nombre del Premio: XIX Certamen Juvenil de Teatro I.E.S. “Martín García Ramos”

e-mail de XIX Certamen Juvenil de Teatro I.E.S. “Martín García Ramos”


Bases:

1. Podrán participar en este concurso
todos los grupos de Andalucía cuyos actores no excedan de 30 años.

2. Las inscripciones deben hacerse en el
I.E.S “MARTÍN GARCÍA RAMOS” de Albox (Almería) C/
Carretera Estación nº 8 C.P. 04800, Teléfono y
Fax 950-430084, mail: directormgr@ telefonica. net,
antes del 15 de febrero de 2007, mediante título
en el que se especificará: Título y autor de la
obra, nombre del grupo, localidad, entidad y / o
Centro al que pertenece y un CD de la obra.

3. Las obras son de libre elección.

4. La duración de la representació n será como mínimo de 60’.

5. Es condición indispensable que todos
los grupos se desplacen a Albox para actuar. La
representació n es a las 19 horas.

6. Los grupos podrán elegir las fechas
comprendidas entre el 11 al 13 y del 16 al 19 de abril de 2007.

7. La organización designará un jurado
compuesto de un presidente y dos vocales.

8. Todas las representaciones se
celebrarán en el Salón de Teatro del I.E.S.
“MARTÍN GARCÍA RAMOS” de Albox (Almería). A las 19 horas.

9. El jurado puede dejar desierto alguno
de los premios, si estima que la calidad de la
obra no es la mínima exigida. Su decisión es inapelable.

10. El Grupo de Teatro “San Juan Bosco” del
Centro actuará fuera de concurso.

11. Independientemente de los premios que
pudiesen conseguir se abonará a cada grupo
participante la cantidad de 0,30 € por Km.
Recorrido en ida y vuelta desde la localidad de origen a esta Villa.

12. El hecho de participar supone la total aceptación de estas bases.

13. PREMIOS:
• 1r Premio: 500 Euros y diploma.
• 2º Premio: 200 Euros y diploma.
• 3r Premio: 100 Euros y diploma.
• Mejor dirección: 100 Euros y diploma.
• Mejor montaje: 100 Euros y diploma.
• Mejor actor: 50 Euros y diploma.
• Mejor actriz: 50 Euros y diploma.

Mayor información: Teléfono y Fax 950-430084.

Eliminar (Sólo para el administrador) # 5

6


Género: Cuentos
Fecha de caducidad:17-02-2007
País: España
Institución Convocante: Ayuntamiento de Fabero

Nombre del Premio: 6º Certamen de Cuentos “Villa de Fabero”

e-mail de 6º Certamen de Cuentos “Villa de Fabero”


Bases:

1. Podrán concurrir personas de cualquier
nacionalidad que lo deseen. La obra ha de ser
inédita, escrita en lengua castellana y no haber
sido premiada con anterioridad a la convocatoria del certamen.

2. Los trabajos han de tener una
extensión máxima de 10 (DINA-4) folios
mecanografiados a doble espacio por una sola cara
de no más de 30 líneas y 60 caracteres por línea,
no pudiendo presentar más de dos obras por autor.

3. Todos los originales han de
presentarse por triplicado, escritos a máquina
por una sola cara, sin firma ni otros elementos
que pudieran inducir a la identificació n de su
autor. Únicamente llevarán un lema o seudónimo
que habrá de repetirse en sobre aparte cerrado,
indicándose en su interior el nombre y apellidos
del autor, domicilio y teléfono. Las obras
presentadas deberán ir acompañadas de una
declaración en la que el autor afirme que la obra
es inédita y no ha sido presentada a otro premio
o concurso cuyo fallo sea anterior a éste, y que
los derechos de la obra no han sido cedidos con anterioridad.

4. Los envíos han de dirigirse al Excmo.
Ayuntamiento de Fabero. Plaza del Ayuntamiento,
N° 10 - 24420 Fabero (León, España), indicando en
el sobre “Certamen de Cuentos”.

5. La admisión de trabajos finalizará el
día 17 de febrero de 2007 a las catorce horas.

6. El jurado estará compuesto por
personas vinculadas al mundo literario y con criterio cualificado.

7. El fallo del Concurso se hará público
antes del 30 de abril de 2007, debiendo el autor
personarse, en la fecha que se le comunicará para la entrega del premio.

8. El cuento premiado quedará en
propiedad del Ayuntamiento de Fabero que podrá
disponer del mismo como estirpe oportuno.

9. Se concederá un premio único, dotado
de 1.200 euros que podrá quedar desierto si el jurado lo estima oportuno.

10. La participación supone la aceptación de
las bases especificadas anteriormente y el fallo del Jurado será inapelable.

11. Para más información dirigirse a la
Concejalía
de Cultura del Ayuntamiento de Fabero.

Mayor información: teléfono: 987 550211.


7


Género: Varios
Fecha de caducidad:28-02-2007
País: Peru
Institución Convocante: La PUCP, la Fundación Carlos Rodríguez-Pastor Mendoza

Nombre del Premio: 2º Premio Nacional PUCP – Ensayo

e-mail de 2º Premio Nacional PUCP – Ensayo


Bases:

1. Pueden participar en el concurso
los autores de nacionalidad peruana que al 31 de
octubre del 2006 no hayan cumplido 40 años de
edad. Quedan también habilitados a presentarse,
los extranjeros que acrediten residencia en el
país por no menos de 20 años, siempre que se
encuentren dentro del límite de edad señalado.

2. La participación en el concurso es
a título individual. Cada autor sólo podrá presentar un ensayo.

3. No podrán presentarse al concurso los ensayos:
a) Cuyo autor hubiese fallecido antes del 31 de octubre de 2006.
b) Cuyos derechos de publicación estén
formalmente comprometidos con un editor.
c) Presentados a otro certamen, en el
caso de estar pendiente el fallo del respectivo jurado.
d) Que hayan obtenido premios en otros
concursos nacionales o internacionales.
Las obras que se presenten sin observar estas
prohibiciones serán descalificadas por el jurado,
no pudiendo obtener premio alguno.

4. Los ensayos deben estar escritos en
español, ser originales y rigurosamente inéditos. El tema es libre.

5. La extensión del ensayo no debe ser
inferior a 100 páginas. La obra debe ser
presentada en hojas tamaño A-4, con no más de 25
líneas por folio y por una sola cara.

6. Los ensayos deben entregarse en dos
sobres cerrados, sobre los que se escribirá:
“Premio Nacional PUCP - Ensayo”, haciendo constar
en ambos el título de la obra y el seudónimo del
autor. Uno de los sobres debe contener tres
ejemplares anillados o espiralados del ensayo, en
cuyas portadas sólo aparecerá el título y el
seudónimo de su autor, y un disquete o CD con el
respectivo archivo grabado en procesador de
textos en formato “Word”. El otro sobre debe
contener un folio con los datos personales del
autor, junto con una versión resumida de su hoja
de vida. La PUCP acusará recibo de cada ensayo
presentado al concurso, mediante una constancia de recepción.

7. Los sobres que contienen los datos
personales se abrirán antes de que el jurado haga
público su fallo, para verificar el cumplimiento
de lo dispuesto en las presentes bases.

8. El autor del ensayo ganador
obtendrá un premio de US $ 10,000 (diez mil
dólares americanos). El autor premiado recibirá,
además, una escultura conmemorativa.

9. El autor del ensayo ganador queda
comprometido a ceder en forma exclusiva al Fondo
Editorial de la PUCP, los derechos de publicación
de su obra por un lapso de 2 años. El autor
premiado deberá participar activa y personalmente
en las actividades de promoción de su ensayo
editado por Fondo Editorial de la PUCP.

10. El jurado podrá otorgar hasta dos
menciones especiales de finalista, a otros
ensayos que reúnan los méritos suficientes para
este reconocimiento. El autor del ensayo que
alcance esta mención obtendrá un premio de US $.
1,000 (un mil dólares americanos).

11. De acordar el jurado un empate al
declarar a los ganadores de un premio o de una de
las menciones especiales, quienes se hagan
merecedores a tal distinción en esta condición,
compartirán el premio económico asignado en cada caso.

12. El jurado se reserva la facultad de
declarar desierto el premio así como las
menciones especiales, si considera que ninguno de
los ensayos presentados posee la debida calidad.

13. El jurado del concurso estará
integrado por tres personalidades del mundo
intelectual peruano. La PUCP y la Fundación
Carlos
Rodríguez-Pastor Mendoza, invitarán a
integrarlo a tres intelectuales de reconocido
prestigio. La identidad de los tres miembros del
jurado sólo se dará a conocer en la ocasión en que se haga público su fallo.

14. Es de competencia exclusiva del
jurado interpretar cualquier disposición
contenida en estas bases y resolver cualquier
controversia, litigio, desavenencia, reclamación
resultante o derivada de las mismas o de una
resolución emitida por el propio jurado. En
general, el jurado es competente para resolver
sobre cualquier asunto que, directa o
indirectamente, tenga que ver con el concurso. El
jurado decidirá a conciencia y por tanto sus
resoluciones son definitivas e inapelables ante
cualquier instancia administrativa, arbitral o judicial.

15. Las decisiones que adopte el jurado
para efectos de otorgar el premio y las menciones
especiales, requieren de unanimidad. En cualquier
otro caso que se requiera adoptar un acuerdo,
este se alcanzará con el voto a favor de dos de sus miembros.

16. Los ensayos pueden ser presentados
hasta las 17 horas del día miércoles 28 de
febrero de 2007, en la mesa de partes de la PUCP
(Avenida Universitaria, cuadra 18 s/n., Lima 32,
Perú). Las obras pueden ser remitidas por medio
postal, debiendo usarse el correo certificado. En
tal caso, se considerará que la fecha de
presentación del ensayo es la consignada en el matasellos de correo.

17. La PUCP, la Fundación Carlos
Rodríguez-Pastor Mendoza, ni el jurado mantendrán
correspondencia con los autores que se presenten
al concurso. Tampoco facilitarán información
sobre la valoración de sus respectivos ensayos.

18. El fallo del jurado se dará a conocer
durante la primera semana del mes de mayo de
2007. La premiación respectiva se hará en acto
público a realizarse en la segunda quincena del mes de mayo de 2007.

19. Los ensayos presentados al concurso
podrán ser recogidos hasta el 31 de agosto de
2007. Cumplida esa fecha, las obras serán
destruidas, sin que sobre esta resolución sea
admisible recurso alguno. La PUCP cuidará de la
buena conservación de los ensayos, pero no
responderá en ningún caso del extravío o pérdida de los mismos.

20. La presentación de un ensayo al
concurso, lleva implícito el compromiso del autor
de no retirar su obra antes de hacerse público el fallo del jurado.

21. La sola presentación de un ensayo al
concurso, implica el conocimiento de los términos
y condiciones descritos en estas bases, la
aceptación conciente y voluntaria y sin reservas
de los mismos, así como el sometimiento pleno a las resoluciones del jurado.


8


Género: Varios
Fecha de caducidad:28-02-2007
País: España
Institución Convocante: Casa de la Cultura. Argensola.

Nombre del Premio: Certamen de Humor Hiperbreve “La mueca del pícaro”

e-mail de Certamen de Humor Hiperbreve “La mueca del pícaro”


Bases:

Primera.

Podrán concurrir escritores españoles y
extranjeros, debiendo enviar los originales en lengua castellana.

Segunda.

La obra deberá ser original e inédita, y no
hallarse pendiente de fallo en cualquier Premio,
teniendo cabida cualquier técnica de expresión literaria.

Tercera.

Los trabajos deberán estar escritos con
ordenador, en papel de tamaño DIN A4, por una
sola cara, a doble espacio, con los cuatro
márgenes a 2,5 cm con tipo de letra “Arial” o
“Times” y un tamaño de 12 puntos. La extensión
máxima será de 1 DIN A4. En todo caso, el Jurado
se reserva el derecho de admitir,
excepcionalmente, ejemplares de mayor extensión,
cuando la calidad de los mismos así lo aconseje.

Cuarta.

Los ejemplares, que deberán presentarse por
triplicado, no irán firmados por el autor y sí
contraseñados por un lema o seudónimo, que se
escribirá junto al título de la obra en sobre
aparte cerrado, en cuyo interior se incluirán los
datos personales del autor, indicando nombre y
apellidos, nacionalidad, domicilio, número de
teléfono, así como una nota biobibliográfica.
Cada participante podrá concurrir al Certamen con
un número máximo de dos obras.

Quinta.

El plazo de admisión de originales finalizará el
28 de febrero del 2007. Los ejemplares deberán
remitirse a la siguiente dirección: Premio “ LA
MUECA DEL
PICARO”, Casa de la Cultura , C/
Argensola, 26. 22300 BARBASTRO (Huesca, España).

Sexta.

La institución patrocinadora garantiza un Jurado
con agudo sentido del humor. El fallo del jurado
será inapelable. El premio podrá ser declarado desierto.

Séptima.

La dotación del Premio es de 600,00 €, sujeto a
la Legislación Fiscal vigente, realizándose sobre
dicha cantidad las retenciones legalmente establecidas.

Octava.

El fallo del Certamen se hará público en el mes de mayo de 2007.

Novena.

El autor de la obra ganadora se compromete a
asistir personalmente a la recepción del premio
y, en cualquier caso, a efectuar en un acto
público la presentación de la obra, si no lo
impide la distancia geográfica entre Barbastro y su lugar de residencia.

Décima.

El trabajo premiado pasará a ser propiedad del
Ayuntamiento de Barbastro, renunciando su autor a
todos los derechos sobre el. Los trabajos
finalistas serán susceptibles de poder ser
editados en una publicación complementaria al Premio.

Undécima.

Los trabajos se devolverán a los autores que lo
soliciten por escrito antes del 15 de septiembre
de 2007. Deberá indicarse en la solicitud un
número de teléfono de contacto para la recogida
del envío. A partir de esa fecha, las obras no solicitadas serán destruidas.

Duodécima.

Participar en este concurso equivale a aceptar
las bases y el compromiso del autor de no retirar
su original antes de hacerse público el fallo del
Jurado. No se mantendrá correspondencia alguna
sobre este Certamen excepto para facilitar las
bases a quienes lo soliciten. Para ello deberán
dirigirse a la Casa de la Cultura , C/ Argensola,
26. 22300 BARBASTRO (Huesca, España). E-mail: cultura@barbastro.org


9


Género: Varios
Fecha de caducidad:28-02-2007
País: España
Institución Convocante: Programa Radiofónico "A Vuela Pluma"

Nombre del Premio: Concurso de Frases “A Vuela Pluma”

e-mail de Concurso de Frases “A Vuela Pluma”


Bases:

1. Podrá concursar cualquier ser humano que escriba en castellano.

2. Se enviarán tantas frases A VUELA
PLUMA como se quiera (sirva como ejemplo la que
nos dejó Enrique Vila-Matas en el primer
programa: “Los que mejor han hablado de la muerte
probablemente estén muertos”) a la dirección de
correo electrónico del programa, avuelapluma@ mijate.com.

3. Las frases finalistas se irán
leyendo cada semana en el transcurso del programa.

4. Se establece un único premio
consistente en un lote de 5 libros seleccionados
por condicionantes literarios, nunca económicos,
que estimemos de extrema calidad.

5. La fecha máxima de recepción de
frases será el 28 de febrero de 2007 y el fallo
se hará público a través del programa y de
Internet en la primera semana de marzo de 2007.

6. El ganador se compromete a mantener
una entrevista literaria en nuestro programa.

7. Conténgase todo aquel que quiera
presentar a concurso frases soeces u ofensivas a
cualquier persona, etnia, condición, ideología, grupo, religión o secta.

Eliminar (Sólo para el administrador) # 9

10


Género: Varios
Fecha de caducidad:28-02-2007
País: Dominican Republic
Institución Convocante: Sociedad Cultural Renovación, Inc

Nombre del Premio: Concurso “Por Nuestro País Primero”



Bases:

1. Podrán participar todos los escritores dominicanos.

2. Los trabajos deben ser originales,
inéditos, no premiados y que no estén
participando en ningún otro concurso en el
momento del fallo. El incumplimiento de esta
cláusula dará lugar a las responsabilidades correspondientes.

3. La participación en el concurso dará
lugar por parte de los competidores la garantía a
la Sociedad sobre la autoría y originalidad de la
obra presentada. El jurado en todo momento podrá
revocar el premio si descubriera alguna anomalía,
fraude o violación al derecho del autor, en el
caso de que el galardonado viole las bases de
este concurso revocado el premio deberá devolver
la dotación económica en su totalidad.

4. Los premios del Concurso Literario Por
Nuestro País Primero a nivel nacional se denominarán de la forma siguiente:
a. Cuento JAIME COLSON
b. Poesía EMILIO PRUD’HOMME
c. Ensayo RUFINO MARTÍNEZ
d. Literatura Infantil DELIA QUEZADA
La Literatura Infantil puede incluir poesía,
cuento o ensayo o una mezcla de géneros para niños.

5. Por cada uno de los géneros se
entregará un premio único e indivisible de RD$50,000.00 y un trofeo.

6. Los autores que anteriormente hayan
obtenido premios únicos no podrán volver a
participar en el mismo género en los siguiente dos años.

7. La Sociedad Cultural Renovación, Inc.
seleccionará tres jurados por género en la
categoría para adultos, los cuales decidirán la
forma de trabajo que juzguen conveniente para
asignar los premios y deberán señalarse por
escrito las razones que motivaron la premiación.

8. El jurado está facultado para declarar
desierto cualquiera de las categorías si sus
integrantes lo consideran en sus deliberaciones
en caso de que los trabajos participantes no
reúnan las condiciones necesarias para ser premiados.

9. La extensión mínima de los trabajos será:
a. Ensayo: 80 páginas.
b. Poesía: 500 versos.
c. Poesía en prosa: 50 páginas.
d. Cuento: un libro con no menos de cinco cuentos.
e. Literatura Infantil: En este renglón
la extensión será la misma descrita para cada
género y en caso de una mezcla de género será de un mínimo de 40 páginas.


Aca una buena revista de literatura

aca una buena revista de literatura infantil

Un servicio de Anuk Almacen De Libros


1 comentario:

Raque dijo...

buenisima la bitacora, gracias por publicarme, una grata sorpresa
besos