por Celcius.

Adorable el clima que crea la japonesa en esta novela corta, ideal para leer en vacaciones, pero más perfecta aun para leer cuando uno precisa evadirse de la rutina en la ciudad y sentir brisa de mar en la cara, aunque se esté apretado como sardina en un colectivo de la línea 55.
La vida de una chica frágil -la que le da nombre al libro- en un pueblo chico se reconstruye a través del relato de su mejor amiga, que recuerda el verano en que sus vidas cambiaron para siempre.
La prosa es clara, sencilla y adorable. Y sí, me hizo llorar.

Tres relatos cortos que no corresponden específicamente al género cuento, ni ensayo ni nada. El primero, en el que la autora reflexiona sobre su necesidad de escribir y todo lo que implica ese hábito, seguramente resulte encantador para cualquiera que le de un lugar importante en su vida a la palabra escrita. Le siguen un conmovedor texto sobre la muerte de un joven aviador en la guerra y una especie de diálogo teatral, aunque estos no superaron para mi gusto la intensidad del primero.

Uno de mis escritores favoritos brilla en su primera novela, que escribió bajo el seudónimo de Vernon Sullivan, como si fuera un autor negro (¡qué asco!). Esta vez cuenta la historia de un muchacho que se ve obligado a mudarse a un pueblo remoto para atender una librería, aunque esconde otros planes que lo llevan a ligarse con la alta sociedad... Mientras intenta llevar sus metas a cabo se divierte junto a una pandilla de adolescentes y, especialmente, con provocativas niñas que no saben decir que no. Humor ácido, brillantes ironías y reflexiones de fondo.
Cabe comentar que cuando en Francia se descubrió que el autor del libro era Vian, lo enjuiciaron por falta de moral y otras cuestiones.

Después de dejar a medias Sauce ciego, mujer dormida (libro de cuentos de este japonés) necesitaba volver al Haruki de las novelas, y esta, la única que me faltaba leer, no me decepcionó.
Como siempre, el hombre de ojos rasgados más leído del mundo despliega una galería de personajes encantadores, misterios imprevistos y una serie de situaciones inverosímiles que sólo él sabe cómo hacer creíbles de manera tan natural. Recomendado, como todas las novelas de este señor encantador.

El ganador del Premio Nobel aparece acá con una interesante novela de estructura poco convencional. Un viejo escritor es convocado para escribir opiniones sobre diversos temas y contrata a una vecina que le gusta para que tipee sus manuscritos, aunque ella no sea apta para la tarea.
En cada página, dividida en tres, se plantean: por un lado las opiniones del escritor sobre temas que van desde la política, hasta la economía y la guerra; por otro lado la relación que él y la vecina entablan y, por último, las conversaciones de la mujer y su pareja sobre este "viejo decrépito" que la contrató. Muy interesante el formato experimental y las notas de opinión del autor.

Libro de poemas no editado en la Argentina (se consigue en librerías locales que importan de España), que reúne lo que el viejo Hank dejó como legado para que publicaran después de su muerte. Si en general era despiadado, cruel y sincero imaginen en estas líneas, que sabía iban a ver la luz cuando él ya no iba a estar para que nadie le refutara o contestara...
Contestatario, pero también dulce y desnudo, deja varias enseñanzas de esas que sólo él sabe dejar.
4 comentarios:
Y Estupor y temblores? es de julio, no?
sí, es de julio!
igual me faltaron un par que leí una noche de insomnio (el de incardona y el de rosetti)
fanática, noooo!
QUIERO LEER EL DE VORISSSSSS
Publicar un comentario